FUERON 200 más diez actualizaciones.
Se consiguen aún por $20.000 cada uno.
EL COLOMBIANO culminó el pasado jueves la serie de los apellidos de Antioquia.
El jueves 29 de julio de 2005 se publicó el apellido Londoño, último de los diez apellidos que se actualizaron para finalizar la serie que se había iniciado en EL COLOMBIANO el 5 de junio de 2003.
En este lapso, de un poco más de dos años, se publicaron los días lunes y jueves de cada semana, 200 apellidos antioqueños de la Colonia y los primeros años de la independencia, con base en los estudios realizados durante más de 35 años, por el genealogista Rodrigo Escobar Restrepo. Los antioqueños, desde siempre, han tenido un especial interés en conocer sus ancestros. Prueba de ello son los numerosos estudios genealógicos realizados por Pedro Rodríguez de Zea Casafús (1736-1793); Celedonio Trujillo Posada (1785-por 1865); Valerio Antonio Jiménez Hoyos (1806-1891); José Joaquín Isaza Ruiz (1820-1874); Esmaragdo Posada Trujillo (nieto de Celedonio, 1822-19…); Gabriel Arango Mejía (1872-1958); Ernesto Tobón Benjumea (1879-1968); y Fernando Panesso Posada (1921-1959).
Estos apellidos, complementados con el trabajo periodístico e investigativo de Wilson Daza, se pueden adquirir en las oficinas de EL COLOMBIANO en Envigado por un precio de $20.000 cada uno en papel especial, o $16.000 con la tarjeta Intelecto.
Son de lujo, apenas para enmarcar, o para hacer un regalo, para lo cual también se vende una caja emblemática por valor de $4.000.
Para resumir un poco los lugares de donde vinieron estos apellidos y dimensionar lo que fue la historia de la población de Antioquia, Rodrigo Escobar Restrepo, la base y el fundamento de la investigación genealógica de los apellidos, hizo la siguiente relación:
Del Reino de Navarra y las provincias que hoy conforman el País Vasco: De allí llegaron los fundadores de los apellidos Barreneche, Arrubla, Saldarriaga, Metauten, Otero Cossio, Riaza, Chavarriaga, Echeverri, Echavarría, Uribe, Echagüe, Martínez de Ospina, Eizaguirre, Elorza, Elejalde, Gaviria, Isaza, Lezeta, Mariaca, Mejía, Ossa, Palacio, Taborda, Lezcano, Vasco, Zabala, Zulaibar, Zuluaga, Aguirre, Aldana, Aranzazu, Aristizábal, Atehortúa, Alzate, Baena y Castañeda-Ugalde.
De Extremadura: Agudelo, Barrera, Sánchez-Cortés, Rojas-Calderón, Tamayo, Vásquez-Guadramiros, Zafra-Centeno, Zerpa, Jaramillo, Muñoz-Naranjo, Delgado, García-Hidalgo, Gómez-Sandí, Gómez-Montes, Rodas y Carvajal.
Del Reino de León: Flórez, Lorenzana, Vega, Zapata de Cárdenas, Cadavid, de la Calle, Cambas, Moreno-Caño, Pérez-Bueno y Gómez de Salazar.
De la Provincia de Sevilla: Arbeláez, Burgos-Bernal, Callejas, Cataño, Cepeda, Cobaleda, Fernández de Córdoba, Sánchez-Torreblanca, Zea, Guerra, Ibáñez, Medina, Moreno-Balcázar, Ortiz-Valbuena, Palacios, Enríquez, Escobar, Benjumea, Hurtado y Acosta.
Del Reino de Galicia: Chorem, Ferreiro, Lema, Maurís, Misas, Sanín, Bermúdez de Castro, Biedma, Martínez-Porrúa y García-Galvis.
De Asturias: Campillo, Campuzano, Castrillón, Arango, Barrero, Vélez, Villa, Sánchez de la Hinojosa, Sánchez de Rivero, Soto, Tazón de Rivilla, Díaz del Mazo, Estrada, Granda, Lorena, Palacio de Estrada, Posada-Junco, Rico de la Mata, Restrepo, Llano, Rodil, García de Ordás, Gómez de Rivero, González de Noriega, González Aparicio, González de Rivero, Pérez de Rivero y Martínez de la Campa.
De las dos Castillas: Montoya, Pino, Posada-Berdalles, Puerta-Palacios, Serna-Palacios, Mazo, Hoyos, Fonnegra, Marulanda, Obeso, Quijano, Escalante, Ochoa, Olózaga, Ruiz-Cortines, Santamaría Fernández, Sañudo, López de la Sierra, del Valle, Vallejo, Villegas, Abad, Arnedo, Beltrán, Bustamante, Celada-Vélez, Cuartas, Sáenz, Velilla, Álvarez del Pino, Piedrahíta-Saavedra, Guzmán, Huertas, Lotero, Rodríguez del Manzano, López-Atuesta, Gómez del Castillo, Fernández-Velarde, García de la Sierra, García de la Fuente, Córdoba y Arce, Pinillos.
De Cádiz: Arteaga, Barrientos, Benítez-Colmenero, Tobón, Bonis, Calderón, Carrasquilla, Castañeda Becerra, Salvatierra, Tirado-Cabello, Trujillo, Facio-Lince, Ferraro, Gallo-Galindo, Lince, Lopera, Mery, Mesa, Pasos, Sevillano, Escobar-Machado y Rondón.
De Málaga: Gónima, Santamaría-Cano y Caballero.
De Huelva: Gómez de Ureña, Bernal, Ramírez y Toro.
De las Islas Canarias: Rodríguez-Luján, Betancurt y Avendaño.
De Granada: Robledo, Melguizo, Angulo y Balás.
De Murcia: Zapata Gómez de Múnera y Latorre-Santiago.
De la Mancha: Londoño, Pimienta-Valeros y López-Belmonte.
De Jaen: López de Mesa y de la Madrid.
Del Reino de Aragón: Mallén y Casafús.
De Córdoba: Casas
De la Isla de Malta: Pizano
De Zamora: Valencia
De Francia: Eusse
De Italia: Botero
De Portugal: Garcés, Tabares, Góez, Machado, Vieira, Silva, Urrego, Orrego, Gil.
De la isla de Cuba: González de Medina y Bonilla.
De Perú: Ortega
De Venezuela: Ruiz de la Parra y Monsalve
De Ecuador: Gallo-Ramos y Merino. De otros sitios de Colombia fueron los siguientes:
De Santa Fe: González de Amador, Correa de Soto, Ángel de Prado, Maya, Macías de Escobar, Guerra-Peláez, Vergara, Barco, Bravo, Ricaurte, Gutiérrez, Tapia-Penagos, Herrán, Aguilar, Lalinde, Pontón, Arcila, Gómez de Abreu, Rodríguez y Puerta-Vergara.
De Buga: Pérez de Valderrama
De Anserma: Valderrama y Domínguez
De Cali: Henao y Muriel
De Honda: Ramos-Ceballos, Carrasquilla, Morales y Barcenilla.
De Mariquita: Muñoz de Rojas, Molina, Duque y Noreña.
De Mompós: Jiménez-Fajardo, López de Arellano y del Corral.
De Santander: Urrea, Prieto, Obregón, Cálad y García-Salgar.
De Cartago: Pulgarín
De Simití: Salazar
De Cartagena: Amador-López, Yepes-Sandoval, Benítez-Lougara, Arroyo y Baenas.
De Arma: Giraldo, Velásquez, Muñoz de Bonilla y Torres.
De Tunja: Arcila, del Río y Montes de Oca
Del Tolima: Cárdenas y Morales-Bocanegra
De Santa Marta: Cabarcas y Díaz-Granados
De Popayán: Quijano y López-Hurtado
De Guasca: Ospina Rodríguez
De muchos otros individuos que dejaron descendencia en Antioquia se ignora la procedencia.
Mas consultados
- COLECCIÓN I DE ESCUDOS DE ARMAS
- COLECCIÓN II DE ESCUDOS DE ARMAS
- Colonizacion Antioqueña
- HISTORIA DE LOS APELLIDOS (Video Completo)
- Los antioqueños son europeos en un 80%
- PIONEROS DE MEDELLIN Y DE COLOMBIA