Autor: Hernán Cárdenas Lince
8 de Octubre de 2011
Es muy interesante conocer y estudiar los nexos raciales que tenemos los antioqueños con los judíos.
Es muy interesante conocer y estudiar los nexos raciales que tenemos los antioqueños con los judíos. Remontándonos al siglo XV en España, cuando se daba la transición al sistema feudal monárquico, se dieron profundos cambios en la sociedad que llevaron a la bancarrota total a muchos personajes, al mismo tiempo que para ellos apareció una solución que les cambió la vida. Consistía en buscar una acaudalada judía para realizar con ella el contrato matrimonial, lo que además era muy atractivo pues esas niñas judías tenían una bella presencia. Todo ello ocurrió concretamente en Castilla y en Aragón.
Descendientes de tal historia y muchos años después llegaron a la región antioqueña con apellidos distinguidos como Suárez, González y Álvarez del Pino.
Por el año de 1492 con el descubrimiento de América también se da la terrible orden real de expulsar de España a todos los judíos y a los árabes, dejándoles como única condición el convertirse al catolicismo renegando de sus creencias religiosas. Pero muchos de los que así lo hicieron solamente se convertían en apariencia pues continuaban con sus creencias y costumbres al tiempo que fueron denominados como “marranos”. Tan compleja situación llevó a estos personajes a huir de España embarcándose para las Américas y algunos pocos llegaron hasta Antioquia.
En el nuevo continente ocurrió algo bien curioso para los descendientes de los judíos y fue que en la región que hoy conocemos como Antioquia aparecieron cantidades de minas de oro, las que eran explotadas por los indígenas convertidos en esclavos y por negros traídos de África o por los “zambos” que eran la mezcla de indígenas con negros. Si bien las cantidades de oro eran enormes, faltaba gente capacitada para la negociación del precioso mineral, para exportarlos llevando cuentas muy precisas, para lo cual fue necesario que aparecieran los antioqueños judíos, cuya raza ha tenido por miles de años la habilidad de llevar precisas cuentas y enriquecerse gracias a su ingenio en los “negocios”.
Es que las cualidades de los judíos los han hecho distinguirse durante miles de años sin que ningún otro pueblo o raza les compita en esas características.
Precisando sobre apellidos de origen judío anotamos que el rabino Selemach Ha Levi tomó el nombre de Pablo Santamaría. Otros destacados apellidos que llegaron a Antioquia con remotos orígenes judíos fueron: Ángel, Herrera, Zapata, Álvarez, Suárez y Arroyave.
Estudiando el tema desde un ángulo más estadístico, hay que anotar que de 179 apellidos antioqueños de diferentes regiones españolas puede decirse que el 47.5% eran de origen sefardita, pero al mismo tiempo hay que reconocer que no todos quienes llevan esos apellidos son directamente descendientes de judíos, ya que en los registros que llevaba la iglesia católica como “fe de bautismo”, los mismos sacerdotes hicieron drásticos cambios.
Pensando en los españoles que llegaron a la región antioqueña con o sin orígenes judíos, el 34% eran de Castilla, vascos el 27% y 14% de Asturias. El resto del porcentaje se repartía entre Andalucía, Extremadura, Galicia y Aragón.
Como estoy seguro de que muchos lectores me preguntarán las fuentes sobre este tema, les recomiendo el magnífico libro que escribió el destacado Profesor Gustavo Patiño Duque titulado “Ascendiente judío del pueblo antioqueño”, un verdadero tratado de historia que precisa todos los detalles de cómo unos judíos españoles llegaron a Antioquia constituyéndose en un aporte maravilloso para nuestra raza.
Mas consultados
- COLECCIÓN I DE ESCUDOS DE ARMAS
- COLECCIÓN II DE ESCUDOS DE ARMAS
- Colonizacion Antioqueña
- HISTORIA DE LOS APELLIDOS (Video Completo)
- Los antioqueños son europeos en un 80%
- PIONEROS DE MEDELLIN Y DE COLOMBIA