Cuáles son los apellidos latinos que más han crecido en Estados Unidos desde el año 2000

Desde 2003, los latinos son la primera minoría en Estados Unidos.
Su presencia es cada vez más notoria.

Desde que en el año 2003 la Oficina de Censo de Estados Unidos certificó que los latinos se habían convertido en la primera minoría presente en ese país, superando a los afroestadounidenses, el aumento de este grupo poblacional prosigue en rápido ascenso.

Si en 2003 el número de hispanos en territorio estadounidense se estimaba en unos 37 millones, para julio de 2015 ya alcanzaba a los 56,6 millones, lo que equivale a un 17,6% de la población del país.

Este jueves, la Oficina de Censo de Estados Unidos divulgó una lista con los 15 apellidos cuyo uso registró un mayor incremento entre el año 2000 y 2010 en ese país.

Hispanos o latinos: ¿de dónde surgieron estos términos y cómo se les debe llamar?
Las verdaderas cifras de los hispanos en EE.UU. y cuánto poder tienen
Además de 12 asiáticos (alrededor del 5% de la población), la lista incluye 3 apellidos de origen hispano: Vázquez, que ocupa el sexto lugar en la lista y cuyo su uso creció en 62%; y Bautista y Velázquez, ubicados en los lugares 12 y 13 y que registraron un aumento de 59,2%.

De acuerdo con la Oficina de Censo, para 2010 había en Estados Unidos 138.322 personas de apellido Vázquez; unas 63.736 de apellido Velázquez y 60.264 de apellido Bautista.
La comunidad latina tiene una participación política cada vez más activa en Estados Unidos.
Estos apellidos, sin embargo, no son los más frecuentes dentro de la comunidad latina en Estados Unidos, entre los cuales destacan tres que aparecen en la lista de los 10 más utilizados en ese país.

Estos son:

García: 1,16 millones de personas (lo que equivale al 47% del número de individuos que llevan el apellido Smith, el más usual en el país).
Rodríguez: 1,09 millones de personas.
Martínez: 1,06 millones de personas en Estados Unidos.
El apellido García ya había aparecido en la lista de los más frecuentes en un estudio de la Oficina de Censo que usaba los datos de población del año 2000. Sin embargo, entonces era el octavo y ahora es el sexto.

En el caso de Rodríguez (puesto 9) y Martínez (puesto 10) esta es la primera vez que aparecen en la lista.

No son datos menores. De los 6,3 millones de apellidos distintos registrados por la Oficina de Censo en 2010 sólo 11 eran usados por más de un millón de personas.

La gran mayoría (62%) solo identificaban a un único individuo.

La fuerte presencia de los apellidos latinos en Estados Unidos se hace más palpable cuando se considera que en la lista de los 100 apellidos más frecuentes en ese país, 25 son de origen hispano.

Los apellidos latinos más usuales en Estados Unidos
Número de personas residentes en 2010
García 1.166.120
Rodríguez 1.094.924
Martínez 1.060.159
Hernández 1.043.281
López 874.523
González 841.025
Pérez 681.645
Sánchez 612.752
Ramírez 557.423
Torres 437.813
Flores 433.969
Rivera 391.114
Gómez 365.655
Cruz 334.201
Reyes 327.904
Morales 311.777
Gutiérrez 293.218
Ortiz 286.899
Ramos 263.464
Chávez 250.898
Mendoza 242.771
Ruiz 238.234
Álvarez 233.983
Castillo 230.420
Jiménez 227.118
Se trata de un indicador adicional de cómo la presencia de ciudadanos de origen hispano se asienta en Estados Unidos.

Redacción
BBC Mundo

Etiquetas:
Previous Post

En busca de sangre azul

Next Post

Los apodos o sobrenombres