Historia de los apellidos

BREVE HISTORIA DE LOS APELLIDOS

La historia del Apellido es casi un misterio para muchos de sus portadores. Existen desde hace cientos de años pero son muy pocas las personas que tiene conocimiento sobre los mismos.

El origen de los mismos ocurre en forma masiva en la Edad Media producto de un crecimiento demográfico importante localizado en esa época. Aunque algunos historiadores remiten su antigüedad hasta 300 años A.C.
Pero los primeros censos y catástrofes aparecen en el siglo XI.
Esta situación generalizada en toda Europa obliga a indivializar por ejemplo a cada uno de los “Juanes” de una aldea determinada.
Por ejemplo: Solo teníamos uno o dos Juanes o Pedros pero este crecimiento y en pocos años había seis o siete personas con el mismo nombre; hubo que individualizarlos.

Es entonces que aparecen
Juan del Río (Vivía a orillas del río)
Juan Montes (Vivía en el monte)
Juan Herrero (Era su oficio)
Juan Molina (Trabajaba en un molino)
Juan Fernández (Hijo de Fernando)
Juan Guerrero Etc., etc., etc.

Esta situación se presenta en Italia, Francia, Alemania,
Polonia, es decir, en casi toda Europa.
El origen de cada apellido recorre varias formas:
1) Patronímico (Deriva del padre)
Por ejemplo Álvarez (Hijo de Álvaro) (Español)
Narducci (Hijo de Nardo) (Italia)
Mac Taylor (Hijo de sastre) (Escocia)

2) Lugar de origen o Toponímico (lugar geográfico)
Por ejemplo: Davila que significa oriundo de Avila (Español)
Del Río: Vivía cerca de un río ó a su orilla (español)
Montí: Vivía o trabajaba en la montaña ó a “pie di mete., etc.,
Laurebti: Oriundo de Lauretum (lazio)

3) Oficio del portador Como podemos observar hay apellidos que tienen
Smith: Herrero (Inglés) el mismo significado en diferentes idiomas, lo que nos
Herrero: (español) demuestra que la necesidad de individualizar fue una
Marino: Eran navegantes (español) Necesidad en diferentes países.
Guerrero: Pertenecía al ejército (español)
Guarrieri: Pertenecía al ejército (italiano)
Cavallo: Criador de caballos (italiano)

4) Características físicas o Apelativos:
Calvo: Vivía en un lugar de escasa vegetación o tenía poco cabello (Español)
Rojo: Tenía el cabello rojizo (España)
Bruno: Tenía la piel oscura ó cabello oscuro (Italia)
Brown: Tenía piel o cabello oscuro (Inglés)
Sistema obligatorio: aparece hace unos 150 años.
Hubo un antecedente muy importante con el Concilio de Trento, celebrado entre 1545 y 1563. Es allí donde aparece como obligatorio el requisito de que los apellidos se pasen de padre a hijo.
En Argentina por Ley de nombres se pueden modificar las partidas de nacimiento y documentos de identidad agregando el apellido materno.

 

Blasón de Armas ó heráldica.
La heráldica es la ciencia de los heraldos que permiten descifrar los escudos de familias o blanzones.
Se sabe que los guerreros usaban su escudo para la batalla y dibujaban en él animales ó figuras para demostrar su agresividad.
No demuestran pertenencia a la nobleza por sí mismos.
También se transforma en hereditarios como recuerdo o lección permanente de lo que hicieron en batalla o laboralmente sus antepasados.

Previous Post

LOS VASCOS EN ANTIOQUIA

Next Post

Apellido GAVIRIA