rodriguez

Origen de los 10 apellidos más comunes de Colombia

¿Alguna vez se ha preguntado de dónde viene su apellido? o ¿en qué lugar del mundo es común? La plataforma forebears.io ha realizado este trabajo por usted y le permite incluso descubrir su árbol genealógico con tan solo digitar su apellido.
La aplicación incluso elaboró un listado de los apellidos más comunes en Colombia y aquí le ampliamos la información sobre su etimología y significado:

1. Rodríguez
Rodríguez es el apellido más común en Colombia según forebears, y significa ‘hijo de Rodrigo’, lo que quiere decir que es un apellido patronímico español y un apellido común en España y América.

El apellido tiene raíces visigodas y se originó en el Reino de León (España actual) en el siglo noveno.

El «ez» significa «hijo de» y el nombre Rodrigo es la forma española de Roderick, que significa «el que es rico en gloria», de los elementos germánicos «hrod» (gloria, fama) y «ric» (rico, poder ). Era el nombre de Roderic, el último rey visigodo antes de la conquista musulmana, tema de muchas leyendas.

2. Martínez
Martínez es también un apellido de origen patronímico, es decir que viene del nombre Martín. «Sus casas más antiguas son las de Galicia y Asturias», asegura el portal Foreberas.

Además, muchos caballeros de este apellido probaron su nobleza en las órdenes militares, en las reales chancillerías, audiencias y en la real compañía de guardias marinas.

Este apellido se encuentra en el número 74 de los más comunes del mundo y cerca de 6,294,533 personas en todo el planeta lo comparten. México es el país donde más se pueden encontrar Martínez (2,339,590 mexicanos lo tienen como apellido paterno y y 2,356,109 como materno).

Etimología. El nombre Martín, procede del latín Martinus, que al igual que Marcial, Marco, Marcos y Marciano, hace alusión al dios romano de la guerra, Marte, por lo que su significado vendría a ser “hombre guerrero o belicoso”.​

3. García
Este apellido, también de origen patronímico, se extiende por la Península Ibérica y por América. Pero es también común encontrarlo en países como Francia y Filipinas.

Etimología. Filólogos como Alberto Montaner Frutos aseguran que García es un antropónimo muy antiguo, de origen prerromano, (posiblemente íbero-aquitano, cuyo étimo se ha considerado afín al vascuence (h)artz ‘oso’.

Según el filólogo Ramón Menéndez Pidal, fue en Navarra (789 y 791) donde se utilizó por primera vez.

4. Gómez
Gómez es un apellido bastante común en España y América. Su origen es godo (pueblo germánico oriental) y es apócope de Gomesco, que significa hijo de Gome (o Gomo), relacionado a su vez con las palabras en protogermánico gumaz (en gótico guma, en inglés antiguo guma, en inglés medio gome)​ y en latín homo, todas con el mismo significado de ‘hombre’.

Viene de un caballero llamado Gome que se distinguió en los primeros tiempos de la Reconquista, luchando al lado de Don Pelayo contra los musulmanes.

5. López
El Diccionario de Nombres de Familias Americanas (1956), de Elsdon Coles Smith, afirma que López significa «hijo de Lope» (ez: hijo de). Lope proviene de lupus (lobo), por lo tanto, el significado de lopez es «Hijo de lobo».

Etimología. Una de las historias sobre su origen indica que, en tiempos de dominación romana, llegó a la colonia Loma Bonita una familia llamada los Lupos, de origen patricio. De dicha familia procedía la reina Lupa, o Loba, residente en Galicia, en cuya región se originó la rama más antigua que después pasó a Andalucía.

De este modo es bastante probable que el apellido fuese de origen gallego, y se extendió rápidamente por la península Ibérica.

6. González
El apellido proviene significa hijo de Gonzalo, supuesto fundador de Castilla. Por ello se dice que el apellido es originario de España.

En América es el apellido más común en el Cono Sur, específicamente Argentina, Uruguay, Chile​ y Paraguay, debido a las masivas inmigraciones de españoles.

7. Hernández
Hernández es un distinguido nombre portugués y español que se encontró por primera vez en el reino medieval de Castilla en el siglo IV, en la era visigoda.

Etimología. Es derivado del español «faro», que significa viaje, y «nano», que significa valiente, es sinónimo del antiguo alemán «Ferdinand», que significa audaz viajero.

Hernández y Fernández, tienen su origen en el nombre propio Ferrán, que significa esforzado guerrero, derivación de la palabra céltica Har, traducida por guerra y poder.

8. Sánchez
Sánchez es un apellido español. Como apellido patronímico, significa «hijo de Sancho». También es bastante popular en España y América.

Deriva del nombre Sancho, más el formativo de antroponímicos familiares -ez. No posee alcurnia alguna definida, ya que es un nombre y apellido adoptado masivamente por el pueblo por diferentes razones. Por ello, no existe un linaje definido para el apellido Sancho y su origen es totalmente desconocido.

Si bien existieron Reyes de Galicia, Asturias, Navarra y Aragón de nombre Sancho y a sus hijos se les denominó Sánchez, estos siempre estaban sujetos a un toponímico, por ejemplo: Sánchez de Gres, siendo el toponímico «Gres» el que pasó a la historia como denominación de un linaje.

9. Pérez
Pérez es un apellido con al menos dos orígenes distintos: uno, escrito como Pérez, es un apellido español que significa «hijo de Pero, Pedro o Pedro». Mientras que en portugués, el apellido se escribe con una «s» final en lugar de «z» y sin el acento.

En el continente americano se encuentra desde los primeros tiempos de su descubrimiento y conquista. Uno de los países con más difusión fue México, ya que los primeros que llegaron con Hernán Cortés y sus descendientes, al establecerse en aquél país, fueron creando familias, a las que pertenecieron militares, clérigos, tesoreros reales, y familiares de la Santa Inquisición.

10. Ramírez
Por su parte, Ramírez proviene del nombre de pila Ramiro, de origen patronímico, y en castellano significa «hijo de Ramiro». Como todo apellido patronímico carece de relación genealógica entre sí, por lo que cada Ramírez en el mundo no tiene el mismo origen.

El apellido se ha visto desde la Península Ibérica hasta lo largo y ancho del continente americano.

Etimología. Existen varias teorías sobre el origen del apellido Ramírez, pero la mayoría de genealogistas concuerdan en que su origen primero se debe al pueblo visigodo al conquistar parte de Europa .

Es una contracción germánica del nombre Ranimiro, de origen visigodo, para Ranamêrs, el cual significaría (rana: cuña y mers: ilustre). Otros lo toman de Radamir (rad: consejo, y miru: insigne), aunque este último elemento podría ser de origen eslavo.

Listado completo de apellidos más comunes en Colombia
1. Rodríguez 903,288 1:53
2. Martínez 691,617 1:69
3. García 641,561 1:74
4. Gómez 637,105 1:75
5. López 635,035 1:75
6. González 591,384 1:81
7. Hernández 576,804 1:83
8. Sánchez 560,923 1:85
9. Pérez 535,054 1:89
10. Ramírez 504,012 1:95

Sobre forebears.io
El sitio web de Forebears.io se lanzó en junio de 2012 y reúne los datos de los más de 11 millones de apellidos que hay en el mundo.

A través de la web los usuarios pueden conocer el origen de su apellido, su árbol genealógico y la cantidad de personas en el mundo con las que comparte parte de su nombre.

ELTIEMPO.COM
Con información de forebears.io

Etiquetas:
Previous Post

Nombres más populares del 2018 en Colombia

Next Post
apellidos_colombianos
Apellidos colombianos Historia de los apellidos Sin categoría

Los 50 apellidos más comunes en Colombia, ¿está el suyo?